Lema del día

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Enviar frase
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

lunes, 27 de abril de 2015

Resolución de problemas. Concurso de primavera de la UCM.

En esta nueva entrada voy a publicar soluciones para ejercicios propios del concurso de primavera de Matemáticas que la Facultad de Matemáticas de la UCM de Madrid lleva realizando ya varios años. Espero que sean de utilidad para alumnos y profesores, por mi parte no persigo ningún objetivo concreto, tan solo que dado que de todos modos he hecho esto para mí y no me cuesta mucho compartirlo gracias a las tecnologías actuales, pues entonces decido compartirlo y si consigo enseñar algo o mejorar mi visión en algo entonces salgo ganando en algún aspecto positivo.

Algoritmo de Horner en la División de Polinomios


Lo que sigue en esta entrada es un vídeo que introduce un algoritmo de división de polinomios que aquí en España no se trata en la enseñanza secundaria y que en América se conoce como regla de Horner para la división de polinomios. El vídeo incorpora también ejemplos de ejercicios resueltos sobre problemas en la división de polinomios. Espero resulte interesante y enriquecedor aunque para el común de los estudiantes de ESO excede un poco de sus esquemas. Como se apreciará en el vídeo, el método de Horner tiene ventajas, es sencillo de aplicar y permite resolver fácilmente cierto tipo de problemas en relación con la divisibilidad de polinomios, como se puede ver en el vídeo a través de los ejemplos que el autor desarrolla. Sin más, hay lo tenéis, disfrutad.

Saludos, Fernando.

Ejercicios de álgebra

Hola,

En esta entrada voy a dejar una serie de ejercicios propuestos, aunque sin las soluciones, sobre cálculo con polinomios. Espero que sean de utilidad para los lectores de este blog, más adelante publicaré las soluciones de los mismos.
El último ejercicio de la lista es un problema que he propuesto como un pequeño reto para aquellos que estén más interesados. Como sugerencia, consejo o pequeña pista para resolverlo diré que hay que tener en cuenta que el valor de la variable x debe ser un número positivo y no mayor que 20 (la mitad del lado menor de la plancha de cartón).

Saludos, Fernando.

Resolución de problemas. Problemas de aritmética.

Introducción. 


Lo que sigue son una serie de problemas de aritmética básica que no se suelen contar en un curso de matemáticas escolares, es decir en enseñanza secundaria, porque son muy difíciles de manera que es conveniente no tratarlos en las clases si es que uno, como profesor, quiere llevarse bien con el personal, sean jóvenes o adultos, si no enseguida se te echan al cuello. A la gente ya le cuesta mucho entender los problemas facilitos como para plantearles un pequeño reto. De manera que hay cosas interesantes que se quedan en el tintero.