Lema del día

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Enviar frase
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

Proyecto de investigación en el aula



PROYECTO PARA FOMENTAR LA LECTURA Y LA INVESTIGACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS.


ELEMENTOS DEL PROYECTO.
  • Objetivos, contenidos y metodología.
  • Fases del desarrollo: temporalización, actividades, tareas.
  • Evaluación y seguimiento.





OBJETIVOS.
Estudiar la vida y obra del genial matemático de la antigüedad, Arquímedes de Siracusa. Este es el tema que sirve de enlace para trabajar las competencias básicas y en especial fomentar la lectura y uso de recursos bibliográficos ya sea en bibliotecas, publicaciones en internet o en redes sociales.
Los alumnos realizarán una labor de investigación al respecto, consultado diferentes fuentes y estudiando textos, a la par que incorporándolos al proceso, en diferentes formatos: vídeos (de youtube, vimeo, ...), presentaciones (slideshare), textos o hipertextos en pdf.... Las opciones son muchas.
En relación las competencias básicas en la educación la idea es trabajar sobre estas en concreto específicamente:
  • Competencia lingüistica
  • Competencia matemática.
  • Tratamiento de la información y competencia digital.
  • Aprender a aprender.
  • Autonomía e iniciativa personal.



METODOLOGÍA
En cuanto a los principios metodológicos hay que contar con los siguientes:
  • Muy importante es fomentar el trabajo en equipo, de forma colaborativa.
  • Fomentar la implicación del alumno en la tarea. Hay que incentivar el diálogo, la discusión positiva, la producción de ideas, conjeturas, hipótesis, etc.
  • Un instrumento interesante a utilizar es el contrato de investigación.
  • Incidir en la lectura de textos de interés para el estudio y estimular la producción propia del alumno.
  • Procurar en lo posible que no se realice plagio o copia, cuidado con páginas web como el rincón del vago.







TEMPORALIZACIÓN.
La idea es dedicar tiempo a las tareas a partir del comienzo del segundo trimerstre. Y dedicar como mínimo una quincena de plazo para que los alumnos lleven a cabo las actividades o tareas.


PROCEDIMIENTOS.
Los procedimientos mínimos a considerar en el trabajo de los alumnos son:
  • Realizar trabajos de investigación sobre temas del currículo o de la actualidad social, científica o cultural planificando su realización, obteniendo la información de fuentes diversas y utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación para su realización, evaluación y mejora.
  • Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 
  • Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.



ACTIVIDADES
  • Usar pinterest para crear un tablero y compartirlo sobre las obras y vida del matemático de la antigüedad, Arquímedes de Siracusa.
  • Realizar unos trabajos sobre los temas:
    • Biografía de Arquímedes de Siracusa. (vida, anécdotas, muerte, estudios y aportaciones realizadas, etc...)
    • Leer y realizar un trabajo sobre al menos dos de sus obras o libros más importantes.
  • Realizar un (unos) powerpoint.
  • También es muy instructivo e interesante la resolución de problemas relacionados con la materia. Por ejemplo, calcular aproximaciones al número pi, tal como lo realizó el propio Arquímedes.


EVALUACIÓN.
Cada equipo de alumnos presentará un trabajo escrito de un mínimo de páginas sobre los temas tratados. Además cada equipo de alumnos presentará un powerpoint o similar en la clase al resto de sus compañeros, una presentación con diapositivas o slides. Otra opción puede ser usar slideshare o prezi. Entre los criterios se valorará especialmente la originalidad o creativadad de los trabajos. La calidad de los mismos, la comunicación o ponencia de los alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario